Este calendario está realizado en "Google Calendar", una herramienta web que nos permite anotar eventos, que podemos usar como recordatorio de una cita, reunión, entrevista, examen, etc., ya que el programa te envía un correo electrónico con antelación. También puedes invitar a otras personas a tus eventos eventos del calendario o compartir un calendario común con tus compañeros... Aquí os muestro el mío, es mi agenda de 1º de Educación Social.
domingo, 27 de diciembre de 2009
Mi agenda on-line de 1º de Educación Social
Este calendario está realizado en "Google Calendar", una herramienta web que nos permite anotar eventos, que podemos usar como recordatorio de una cita, reunión, entrevista, examen, etc., ya que el programa te envía un correo electrónico con antelación. También puedes invitar a otras personas a tus eventos eventos del calendario o compartir un calendario común con tus compañeros... Aquí os muestro el mío, es mi agenda de 1º de Educación Social.
martes, 15 de diciembre de 2009
LÍNEA DEL TIEMPO "Mis experiencias en la universidad"
Experiencias en la universidad on Dipity.
jueves, 10 de diciembre de 2009
CADA SEMANA UNA NUEVA HISTORIA
Os voy a contar un nuevo capítulo del cuento de "las mujeres trastornadas".
Como ya sabeis, éstas mujeres se habían quedado desequilibradas tras muchas batallas con el grupo de los PCes Inter-psicoACTIVOS.
Cuando consiguieron acostumbrarse a su nueva forma de vida, a su nuevo estado tras la metamorfosis sufrida en la contienda, observaron que en el mundo exterior existía un conflicto aún más peligroso y que eran demasiadas las personas que estaban involucradas en la lucha contra los SupeR DROGoptonoS (seres de un planeta muy muy lejano).

Pensando y pensando, decidieron inventar un espacio donde las personas que hubieran sufrido profundos cambios producidos por dicha guerra pudieran curarse física y psíquicamente; también querían ofrecerles un lugar donde pudieran ser escuchados y sentirse útiles ayudando a los demás.
Pasado un tiempo, las mujeres trastornadas fueron evolucionando en su labor con las víctimas de los SupeR DROGoptonoS, creando escuelas donde pudieran aprender, formando grupos para que aprendieran a convivir, proporcionando herramientas para defenderse en futuras contiendas, etc.
En la actualidad, éstas mujeres han crecido aún más, han institucionalizado su trabajo, han creado una ONG, incluso se han reconciliado con los PCes Inter-psicoACTIVOS, los cuáles ejercen una importante función en la asociación, y han mejorado muchísimo sus servicios... ¿Sabeis por qué? Porque están apunto de conseguir una importante ayuda económica por parte de los dioses TIC y TOC y han invertido todos sus ahorros en la causa. Para ser más concreta, estos últimos días han creado muchos proyectos interesantes para la asociación, están desarrollando unas actividades muy bonitas para llevar a cabo dichos proyectos, incluso han realizado una jornada de trabajo intensiva... Pero no puedo adelantar más detalles, no os puedo contar el final de la historia, sino no tendría chispa.
Os dejo con la intriga hasta el próximo capítulo...
ESTRATEGA DE LA SEMANA

miércoles, 25 de noviembre de 2009
Un añadido particular
El motivo de colgar estos dos vídeos es que no he encontrado ninguna imagen para el software citado mejor que la expuesta en el post anterior; además, es la que aparece en la página de Antonio Sacco y no creo que deba poner una imagen cualquiera que se le parezca.
Buscando en internet recursos de apoyo para personas con discapacidad, he encontrado una página web en la que salían vídeos muy interesantes sobre las TIC y la discapacidad. Por eso me he tomado la libertad de enseñaros estos vídeos que he escogido de entre los muchos que hay. La idea de presentarlos me ha parecido muy atractiva, y relacionada con la práctica 12, puesto que son unos pequeños ejemplos de lo que la tecnología puede llegar a significar como apoyo a la discapacidad y la importancia que debemos darle a los diversos recursos.
ELLEN USANDO LA TECNOLOGÍA ASISTIVA (Comunicación Aumentativa). Gran ejemplo de la relevancia de las TIC para estas personas. Si Ellen no tuviera el apoyo tecnológico del cual disfruta, no podría comunicarse ni expresar sus sentimientos y mucho menos relacionarse con los demás. Es muy importante potenciar las capacidades de las que dispone y la tecnología es el mejor medio.
"MOUSECAP". Otro gran ejemplo de la importancia de los apoyos tecnológicos. Esta persona puede usar el PC, accerder a internet, a la información en la web, etc. de forma autónoma. Es maravilloso, no está excluido del mundo digital por su discapacidad, es uno más gracias a las nuevas tecnologías.
Si queréis ver más vídeos sobre el tema, entrad en:
Última práctica de TIC. "Productos de apoyo para personas con discapacidad"

martes, 24 de noviembre de 2009
CAZA DEL TESORO. "La igualdad de oportunidades en el mundo digital"
Una caza del tesoro es un tipo de actividad didáctica muy sencilla que utilizan los docentes que integran la Internet en el currículum. Consiste en una serie de preguntas y una lista de direcciones de páginas web de las que pueden extraerse o inferirse las respuestas. Algunas incluyen una “gran pregunta” al final, que requiere que los alumnos integren los conocimientos adquiridas en el proceso.
En la práctica de TIC (19 noviembre) conocimos y aprendimos a realizar la actividad "caza del tesoro". Los profesores nos propusieron llevar a cabo una actividad sobre "la igualdad de oportunidades en el mundo digital", nos dieron las preguntas y algunas fuentes de información, y nos pusimos manos a la obra. Bien, pues aquí están las respuestas que he creado, adecuadamente documentadas con las fuentes de información que cito más adelante.
- ¿Qué es la brecha digital?
El término "brecha digital" refiere a la desigualdad en las posibilidades de acceso a la información entre aquellas comunidades o estados que están habituados a utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y aquellos que no tienen acceso a ellas o que, aunque lo tengan, no saben cómo utilizarlas.
La desigualdad en el acceso a Internet no se da solamente entre países de características económicas dispares, sino también dentro de las zonas de desarrollo económico similar, como Europa y Estados Unidos, e incluso entre los habitantes de un mismo país, por razones de renta, etnia, educación o edad. Esta realidad constituye según algunos analistas uno de los más complejos desafíos del milenio en cuanto a derechos civiles.
- Fuente de información:
http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Laguiadelmundo/BrechaDigital.htm
- ¿Qué se entiende por Accesibilidad Universal?
La Accesibilidad es el conjunto de características de que debe disponer un entorno, producto o servicio para ser utilizable en condiciones de confort, seguridad e igualdad por todas las personas y, en particular, por aquellas que tienen alguna discapacidad. La accesibilidad puede entenderse en relación con tres formas básicas de actividad humana: movilidad, comunicación y comprensión; las tres sujetas a limitación como consecuencia de la existencia de barreras.
Atendiendo esta definición, la Accesibilidad Universal alude a que la condición de accesibilidad se debe extender a cualquier entorno, producto o servicio, sin excepción, y que TODOS, sea cual sea nuestra edad o condición, debemos estar considerados en ella. Se entiende que la accesibilidad universal incluye la idea de concebir sin barreras todo lo que se crea o diseña nuevo pero también incorpora la adaptación progresiva de lo que ya se ha realizado con barreras.
- Fuentes de información:
IMSERSO. "Plan Nacional de Accesibilidad": http://www.sidar.org/recur/direc/legis/ipna2004_2012.pdf
http://www.educateca.com/areas/accesibilidad-universal.asp#X209645
- ¿Cómo definirías la Igualdad de Oportunidades?
El termino igualdad de oportunidades hace referencia a que todas las personas tienen derecho al mismo trato, sin distinción de sexo, origen étnico o racial, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual.
Para que la igualdad de oportunidades sea real, se deben cumplir ciertos requisitos, tales como la imparcialidad del sistema, la igualdad en la posesión y disfrute de los mismos derechos básicos de carácter político, económico y humano, la igual participación en cualquier ámbito y la igualdad proporcional.
Un ejemplo de igualdad proporcional: si todos los ciudadanos tenemos el mismo derecho al uso y disfrute de los recursos que ofrece la sociedad, pero no todos tenemos las mismas posibilidades de acceder al servicio, ya sea por falta de información, de formación, poder adquisitivo u otras carencias, la ayuda que se ha de ofrecer para favorecer la igualdad en el acceso no se va a dar a todas las personas por igual. También se puede decir que la igualdad de satisfacción de ciertas necesidades fundamentales requiere, por su parte, normas desigualitarias de asignación, esto es, privilegios para los económicamente más frágiles.
- Fuentes de información:
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/paya.pdf ("La Igualdad de oportunidades como criterio de lo justo". Isaac Payá Martínez)
http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=2114
- ¿Qué es la E-inclusión (o inclusión digital)?
E-Inclusión es un movimiento social cuyo objetivo es eliminar la brecha digital que existe entre los que pueden acceder a las TIC y los que no.
Conseguir la E-inclusión es hacer realidad que todas las personas en nuestra sociedad puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, es usar las TIC de forma que los grupos excluidos pasen a tomar parte en una sociedad más integradora. Conseguir la E-inclusión también es favorecer la igualdad en las posibilidades de acceso y uso de las TIC entre países desarrollados y países en vía de desarrollo.
- Fuentes de información:
Yo, PRÁCTICA DE LA SEMANA (9-13 noviembre). "Google Docs"
Práctica de "Google Docs"

viernes, 13 de noviembre de 2009
El vídeo de la práctica "Creative Commons"
http://
Licencias "CREATIVE COMMONS". Vídeo
http://www.youtube.com/watch?v=EqjR1uCJJFc
Licencias "CREATIVE COMMONS". Artículo
El artículo lo he encontrado en: http://psicologias.uprrp.edu/articulos/Drogodependencia.pdf, una revista de psicología. Tiene licencia "Creative Commons" con las siguientes condiciones: "reconocimiento", "no comercial" y "sin obras derivadas".
Espero que os guste.
Licencias "CREATRIVE COMMONS". Imagen

Esta pintura se titula "Una madre frente a las drogas" y como se puede apreciar muestra la valentía, el coraje y la fuerza que inexplicablemente llega a tener una madre cuando se enfrenta a la situación de ayudar y sacar adelante a un/a hij@ drogadict@.
El autor de la obra es de Aguijarro (Antonio Guijarro Morales).
La página donde he encontrado la imagen es: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:UNA_MADRE_FRENTE_A_LAS_DROGAS.jpg
El autor cede la obra a "dominio público", le concede a cualquiera el derecho a usar esta obra para cualquier propósito, sin condiciones, salvo que dichas condiciones sean requeridas por la ley.
Prácticas "Licencias Creative Commons" y "Animoto"
El jueves 5 de noviembre realizamos en clase las prácticas 7 (licencias) y 8 (animoto).
miércoles, 11 de noviembre de 2009
MI SPOT PUBLICITARIO "ANIMOTO"
Creado para: O.N.G. DEPENDENCIA.0
viernes, 6 de noviembre de 2009
Mis marcadores en Mister-Wong
Mis carpetas en "Google Reader"
Mis dos carpetas seleccionadas son:
sábado, 31 de octubre de 2009
Inmersión en el mundo de Mister-Wong. Descubrimiento de los enlaces RSS.
MI ANÁLISIS PÚBLICO
martes, 27 de octubre de 2009
La creación del Blog y la Wiki de nuestro grupo "Mujeres Trastornadas"
En clase también nos inscribimos en la página Wiki del grupo 2 de 1º de Ed. Social, introduciendo nuestros datos (nombre y direcciones de correo y blog). Después creamos nuestra propia página Wiki e introducimos los datos de las componentes del grupo... ¡¡¡Es nuestra!!!; sin embargo, todavía no sabemos qué hacer con ella... jejeje. Es bonita, pero no sabemos sacarle provecho... Es como un niño al que le regalan un juguete muy bonito y grande, pero muy sofisticado; al principio le llama mucho la atención y lo toquetea, pero al cabo de un rato no sabe qué hacer con él... acaba jugando con los juguetes que ya conoce u otros más fáciles de descubrir, más cercanos... El "gran juguete" acaba en una leja como objeto decorativo.
Mis reflexiones a veces son absurdas, jeje. Perdonad, es que aún no me ha hecho efecto el café de la mañana, pero me ha salido del alma.
De todas formas, considero que estas prácticas que vamos realizando son muy interesantes y enriquecedoras. Estamos aprendiendo mucho... llegaremos a ser jakers informáticos.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Una nueva red social: NING
martes, 20 de octubre de 2009
Histeria colectiva
Mis compañeras y yo hicimos un recuento orientativo de las horas que se han de dedicar al trabajo autónomo (trabajos en grupo)... calculamos unas 450 en el primer cuatrimestre, es decir, 112 mensuales... ¡¡30 HORAS A LA SEMANA!! Sin contar con las horas lectivas, ni el estudio individual... emmm... ¿Cuántas horas tenía el día?, ¿Cómo es la calle?, ¿Existen cursos fuera de la universidad?...

Sólo puedo decir que me da risa... jejejejejeje
Las TIC y yo

viernes, 16 de octubre de 2009
LO QUE ME LLEVARÁ AL FINAL SERÁN MIS PASOS NO EL CAMINO
Todavía no me defino por un colectivo en especial, imagino que debido a la ignorancia y a la falta de experiencias que conlleva la juventud, aunque si se que me gustaría tener la fortuna de poder trabajar con "familias multiproblemáticas", no es necesario dar un porqué, pero me encantaría llegar a ser educadora en intervención y mediación familiar... También me llaman mucho la atención otros colectivos, como las mujeres víctimas de violencia de género o l@s niñ@s en situación de riesgo de exclusión.
jueves, 8 de octubre de 2009
Mi primer blog
¡Increíble! Lo he hecho en 5 minutos... no me lo puedo de creer