martes, 24 de noviembre de 2009

CAZA DEL TESORO. "La igualdad de oportunidades en el mundo digital"

Una caza del tesoro es un tipo de actividad didáctica muy sencilla que utilizan los docentes que integran la Internet en el currículum. Consiste en una serie de preguntas y una lista de direcciones de páginas web de las que pueden extraerse o inferirse las respuestas. Algunas incluyen una “gran pregunta” al final, que requiere que los alumnos integren los conocimientos adquiridas en el proceso.

En la práctica de TIC (19 noviembre) conocimos y aprendimos a realizar la actividad "caza del tesoro". Los profesores nos propusieron llevar a cabo una actividad sobre "la igualdad de oportunidades en el mundo digital", nos dieron las preguntas y algunas fuentes de información, y nos pusimos manos a la obra. Bien, pues aquí están las respuestas que he creado, adecuadamente documentadas con las fuentes de información que cito más adelante.

  • ¿Qué es la brecha digital?

El término "brecha digital" refiere a la desigualdad en las posibilidades de acceso a la información entre aquellas comunidades o estados que están habituados a utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y aquellos que no tienen acceso a ellas o que, aunque lo tengan, no saben cómo utilizarlas.

La desigualdad en el acceso a Internet no se da solamente entre países de características económicas dispares, sino también dentro de las zonas de desarrollo económico similar, como Europa y Estados Unidos, e incluso entre los habitantes de un mismo país, por razones de renta, etnia, educación o edad. Esta realidad constituye según algunos analistas uno de los más complejos desafíos del milenio en cuanto a derechos civiles.

- Fuente de información:

http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Laguiadelmundo/BrechaDigital.htm

  • ¿Qué se entiende por Accesibilidad Universal?

La Accesibilidad es el conjunto de características de que debe disponer un entorno, producto o servicio para ser utilizable en condiciones de confort, seguridad e igualdad por todas las personas y, en particular, por aquellas que tienen alguna discapacidad. La accesibilidad puede entenderse en relación con tres formas básicas de actividad humana: movilidad, comunicación y comprensión; las tres sujetas a limitación como consecuencia de la existencia de barreras.

Atendiendo esta definición, la Accesibilidad Universal alude a que la condición de accesibilidad se debe extender a cualquier entorno, producto o servicio, sin excepción, y que TODOS, sea cual sea nuestra edad o condición, debemos estar considerados en ella. Se entiende que la accesibilidad universal incluye la idea de concebir sin barreras todo lo que se crea o diseña nuevo pero también incorpora la adaptación progresiva de lo que ya se ha realizado con barreras.

- Fuentes de información:

IMSERSO. "Plan Nacional de Accesibilidad": http://www.sidar.org/recur/direc/legis/ipna2004_2012.pdf

http://www.educateca.com/areas/accesibilidad-universal.asp#X209645

  • ¿Cómo definirías la Igualdad de Oportunidades?

El termino igualdad de oportunidades hace referencia a que todas las personas tienen derecho al mismo trato, sin distinción de sexo, origen étnico o racial, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual.

Para que la igualdad de oportunidades sea real, se deben cumplir ciertos requisitos, tales como la imparcialidad del sistema, la igualdad en la posesión y disfrute de los mismos derechos básicos de carácter político, económico y humano, la igual participación en cualquier ámbito y la igualdad proporcional.

Un ejemplo de igualdad proporcional: si todos los ciudadanos tenemos el mismo derecho al uso y disfrute de los recursos que ofrece la sociedad, pero no todos tenemos las mismas posibilidades de acceder al servicio, ya sea por falta de información, de formación, poder adquisitivo u otras carencias, la ayuda que se ha de ofrecer para favorecer la igualdad en el acceso no se va a dar a todas las personas por igual. También se puede decir que la igualdad de satisfacción de ciertas necesidades fundamentales requiere, por su parte, normas desigualitarias de asignación, esto es, privilegios para los económicamente más frágiles.

- Fuentes de información:

http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/paya.pdf ("La Igualdad de oportunidades como criterio de lo justo". Isaac Payá Martínez)

http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=2114

  • ¿Qué es la E-inclusión (o inclusión digital)?

E-Inclusión es un movimiento social cuyo objetivo es eliminar la brecha digital que existe entre los que pueden acceder a las TIC y los que no.

Conseguir la E-inclusión es hacer realidad que todas las personas en nuestra sociedad puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, es usar las TIC de forma que los grupos excluidos pasen a tomar parte en una sociedad más integradora. Conseguir la E-inclusión también es favorecer la igualdad en las posibilidades de acceso y uso de las TIC entre países desarrollados y países en vía de desarrollo.

- Fuentes de información:

http://www.educarm.es/

http://einclusion.treelogic.com/

http://www.gestiopolis.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario